jueves, 23 de septiembre de 2021

Ganadores de la III Edición de las Becas Excelencia del AMPA

La asociación de madres y padres del Colegio Fundación Caldeiro ha concedido las Becas Excelencia en su III edición a los alumnos:


Sara García Menéndez 

Hugo García Leiño

Sergio Brichete Fernández


Estas becas, por un importe de 500 euros cada una, serán entregadas a estos tres alumnos que cursan 1º de Bachillerato durante el curso 2021/2022.

Las citadas becas se han concedido a los tres alumnos que han obtenido los mejores expedientes académicos en 4 º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) durante el curso académico 2020/2021.

Estas becas persiguen valorar el esfuerzo de los premiados, logrando que sean un ejemplo entre sus compañeros y para el resto de alumnos del centro, además de contribuir a la continuación de sus estudios de Bachillerato en el Colegio Fundación Caldeiro (condición necesaria para obtener la beca).


Además, para poder participar, es imprescindible que el alumno esté al corriente de pago en la aportación del Ampa.




miércoles, 22 de septiembre de 2021

Junta Directiva AMPA Junio 2021

 

JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 14 DE JUNIO DE 2021



Asistentes:

Presidencia: D. José Manuel Moreno

Vicepresidencia: Dña. Fátima de Lara

Tesorería: Dña. Itziar Oyagüez

Contaduría: Dña. María Luisa Martínez

Secretaría: Dña. Ana Belén Vaquero

Vicesecretaria: Dña. Beatriz Burgos





Vocalías: Dña. Mercedes Feria

Dña. Ana Isabel López

Dña. Lorena Lucas

Dña. Catalina Menéndez de Llano

Dña. Arantxa Moragrega

Dña. Beatriz Ramos

Dña. María Vicente



Dirección:

Dña. Trinidad Malo

En el Colegio Fundación Caldeiro se reúnen a las 18.30 h del día de la fecha, y previa convocatoria cursada al efecto, los miembros consignados en esta acta presidiendo la misma D. José Manuel Moreno e incluyéndose el siguiente:

ORDEN DEL DÍA


  • Apertura de sesión

  • Lectura y aprobación del acta de la junta ordinaria anterior

  • Peticiones del colegio al AMPA

  • Peticiones del AMPA al colegio

  • Revisión de iniciativas

  • Campaña de libros usados

  • Ruegos y preguntas



A continuación, se procede a debatir y a someter a votación dichos puntos:


Primero.- Apertura de sesión. Lectura y aprobación del acta anterior

Se procede a la apertura de la sesión y a la lectura y aprobación del acta de la junta anterior.

Segundo.- Peticiones del colegio al AMPA

Doña Trinidad Malo expone que el colegio ya ha gestionado las extraescolares para el curso 2021-2022.

El procedimiento para la compra de uniformes, se mantendrá como en el curso actual, con petición previa y entrega en mano.

Se traslada a la dirección del colegio la queja recurrente de los padres por el excesivo precio de los uniformes y la mala calidad de algunas prendas. Desde dirección se informa que los precios se fijan a nivel de todos los colegios amigonianos.

Tercero. - Peticiones del AMPA al colegio

La Junta comenta con la dirección:

Decoración del muro del patio:

Se acuerda lanzarlo al curso que viene, buscando una frase consensuada con el colegio y la Comunidad.

Bachillerato DUAL:

Se traslada al colegio, que, a pesar del buen seguimiento online por los tutores americanos y la implicación del profesor-coordinador del colegio, se echa en falta la presencialidad del seguimiento como venía haciéndose en cursos anteriores, máxime cuando las extraescolares se están desarrollando con total normalidad. Este seguimiento parece incluso más importante para los alumnos que se incorporan por primer año en el programa.

Cuarto . - Revisión de las peticiones de padres en el buzón del AMPA

Se comentan las solicitudes realizadas por los padres sobre el inicio de la campaña de libros usados. La campaña será presencial y se iniciará cuando se conozca el listado de libros.

Quinto. - Ruegos, preguntas y otros temas de interés

La dirección comenta que se renovará la wifi del centro en el verano. Asimismo, se procederá a la compra de carros de ordenadores (5 ordenadores y/o tabletas que se utilizan para trabajar en las clases, fuera del aula de informática). Dada la apuesta de la Junta por la modernización tecnológica del centro, se aprueba cofinanciar esos gastos.

Se acuerda mantener la próxima reunión en septiembre de modo presencial si no existe ningún impedimento de las autoridades sanitarias.

Sin más asuntos que tratar se cierra la sesión a las 20.00h procediéndose a levantar la correspondiente acta de la misma.



LA SECRETARIA Vº Bº DEL PRESIDENTE




jueves, 8 de julio de 2021

Curso superado entre todos: Gracias familias

Otro curso ha terminado. No ha sido otro curso cualquiera, ha sido un curso especial en donde hemos visto la implicación que ha tenido todo el mundo desde las familias al equipo docente y  directivo y, por supuesto, a las alumnas y alumnos del colegio Fundación Caldeiro.

Por todo esto GRACIAS A TODOS. Desde la Junta directiva del AMPA hemos visto cómo se han superado con creces las expectativas. ¿Quién diría a principios de septiembre que íbamos a acabar el curso con tan pocos casos y, sobre todo, pudiendo cursar un año en condiciones casi normales y conseguirlo con éxito?




Desde nuestra pequeña parcela de ayuda al centro siempre hemos intentado colaborar en lo máximo posible y si en algún momento hemos flaqueado o no hemos dado todo lo que se esperaba de la Junta Directiva, os pedimos perdón y os confirmamos que nuestra labor es la de mejora constante por lo que, preguntadnos, aconsejadnos en todo lo que sea posible. SIEMPRE os leemos y siempre damos voz en nuestras reuniones a lo que decís como miembros de la asociación. Sabemos que conocéis a vuestras hijas e hijos y, como nosotros, tenéis como objetivo que lleguen a una vida adulta de la mejor manera posible, siendo buenas personas y preparadas para un mundo desconocido para ellos.


Esperamos que todos paséis un buen verano y el curso que viene empezaremos con la misma ilusión que habéis sabido alimentar con vuestro esfuerzo.


Gracias, gracias y gracias a todos, y, sobre todo, a todos los que trabajan en el centro desde dirección hasta aquella persona que no se la ve mucho pero que sin ella no podríamos ser Fundación Caldeiro. Una mención especial para Mari Fe (nuestra maravillosa cocinera) y un especial recuerdo por Alba, siempre estarás ahí con tu sonrisa y buen hacer.


El año que viene, esperamos reunirnos con vosotros en los patios del colegio que tanta vida traen al centro y que son uno de los pilares básicos de la educación Amigoniana.




Un fuerte abrazo




 

lunes, 21 de junio de 2021

Campaña Uniformes Usados

 

Imagen que contiene imágenes prediseñadas

Descripción generada automáticamente


Asociación De Madres Y Padres De Alumnos


COLEGIO FUNDACIÓN CALDEIRO

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE UNIFORMES ESCOLARES

 2021 




Estimadas familias:

Desde la AMPA queremos atender una demanda que nos habéis realizado a través de distintos medios. Se trata de poder dar salida y adquirir 

UNIFORMES NUEVOS DEL COLEGIO

Este año ha sido el último en el que hemos podido disfrutar del uniforme “antiguo” de Caldeiro. Esto supone que el curso que viene SOLO se podrá vestir de nuevo. Algunas familias por el tema COVID se han encontrado con uniformes que habían comprado estos dos últimos años que se les han quedado pequeños y no saben qué hacer con ellos. Nos han solicitado la posibilidad de cederlos a otras familias del AMPA.

Por este motivo queremos crear en el AMPA un 

BANCO DE UNIFORMES

¿Qué es un banco de uniformes?

Desde el AMPA recogeremos los uniformes en buen estado (evitaremos los que se encuentren rotos o muy gastados) y los guardaremos. Haremos un listado de las tallas que tenemos, y serán entregados a aquellos miembros de la asociación que lo soliciten. 

¿Cómo funciona?

En esta campaña compaginamos la recepción de uniformes con la campaña de libros usados en fechas y horarios. Es decir, del martes 22 al viernes 25. Durante el verano los guardaremos y en septiembre empezará el reparto de los uniformes disponibles. Esperamos que pueda llegar al mayor número de familias posible.

Ayúdanos a educar a nuestros hijos en la solidaridad y el respeto al Medio Ambiente


El procedimiento será:

RECOGIDA DE UNIFORMES: desde el martes 22 de junio hasta el viernes 25 de junio


  • ÚNICAMENTE UNIFORMES DEL MODELO NUEVO (Amigonianos)

  • Limpios.

  • En buen estado. Por motivos del COVID, traedlos en bolsas de plástico de 18:00 a 19:30 horas en la entrada de coches principal del colegio. NO SE DEBEN ENTREGAR EN PORTERÍA. En el caso de no poder entregarlos en estas horas, por favor, contacte vía mail en caldeiroampa@gmail.com y proponga 3 momentos distintos para llevarlos (déjenos su teléfono) en qué horas pueden hacerlo. 

ADJUDICACIÓN

Para recibir los uniformes las familias deberán estar al corriente en el pago de las cuotas del AMPA.

TENDRÁN PRIORIDAD en la adjudicación aquellas familias que hayan realizado donaciones de uniformes, por lo que se solicita que las donaciones vengan identificadas si quiere solicitarse posteriormente una adjudicación.

ENTREGA DE UNIFORMES ADJUDICADOS

Para solicitar los uniformes os mandaremos una hoja de solicitud a principio del curso que viene (primera semana de septiembre).

Se citará a las familias por teléfono para recoger los uniformes a partir de la segunda semana de septiembre.


jueves, 17 de junio de 2021

CAMPAÑA LIBROS USADOS 2021

 





 

Asociación De Madres Y Padres De Alumnos

COLEGIO FUNDACIÓN CALDEIRO

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE LIBROS DE TEXTO USADOS

 2021

 

 


Estimadas familias:

Desde la AMPA organizamos, un año más, la campaña para recogida de libros de texto usados, permitiendo que otras familias se beneficien de estos libros que ya no nos sirven y pudiendo reducir así los gastos asociados a su compra.

Este proyecto no es posible sin vuestra colaboración, por lo que os animamos a participar y a entregar muchos libros de texto en buen estado.

Ayúdanos a educar a nuestros hijos en la solidaridad y el respeto al Medio Ambiente

El procedimiento será:

RECOGIDA DE LIBROS: desde el martes 22 de junio hasta el viernes 25 de junio 

-       Libros de texto en buen estado, de 3º de primaria en adelante.

-       Diccionarios y libros de lectura.

-       Por motivos del COVID este año la entrega de los libros se realizará desde el martes 22 al viernes 25 de 18:00 a 19:30 horas en la entrada de coches principal del colegio. NO SE DEBEN ENTREGAR EN PORTERIA. En el caso de no poder entregarlos en estas horas, por favor, contacte vía mail en caldeiroampa@gmail.com y proponga 3 momentos distintos para llevarlos (déjenos su teléfono) en qué horas pueden hacerlo. En las donaciones, a poder ser, agrupados por curso para facilitar la clasificación e identificados con nombre del donante, ya que se dará prioridad a las familias que colaboren en el intercambio de libros.

 

SOLICITUDES DE LOS INTERESADOS EN RECIBIR LIBROS: hasta el 25 de junio 

-       Cumplimentar la solicitud que se acompaña al final de la hoja y remitir por correo electrónico a caldeiroampa@gmail.com

-       Cumplimentar una solicitud por alumno.

-       Para los alumnos de la ESO, identificar claramente las optativas.

 

ADJUDICACIÓN

Para recibir libros las familias deberán estar al corriente en el pago de las cuotas del AMPA.

Como en campañas anteriores se realizará un reparto lo más equitativo posibles entre todos los solicitantes. No se garantiza lotes de libros completos.

TENDRÁN PRIORIDAD en la adjudicación de lotes aquellas familias que hayan realizado donaciones de libros, por lo que se solicita que las donaciones vengan identificadas.

La realización de una donación no lleva asociada de forma automática la recepción de un lote de libros, ya que está supeditada a las donaciones recibidas.

Esta campaña es incompatible con el programa ACCEDE de gratuidad de libros gestionado a través del colegio, por lo que rogamos que las familias adheridas al programa ACCEDE no presenten solicitud a la AMPA.

 

ENTREGA DE LIBROS ADJUDICADOS

Se citará a las familias por teléfono para recoger los libros adjudicados.

Los libros no recogidos antes del 5 de julio serán readjudicados a otros solicitantes.

……………………………………………………………………………………………………………


 

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑA DE LIBROS USADOS- AMPA COLEGIO FUNDACIÓN CALDEIRO

Libros para Curso 2021 /2022

Cumplimentar un formulario por alumno, aunque se trate de hermanos por favor.

NOMBE Y APELLIDOS DEL ALUMNO: ………………………………………………………..

CURSO QUE REALIZARÁ EN 2021 / 2022: ……………………………………………………

LIBROS O AREAS SOLICITADOS: Describa preferencias por algunos libros específicos

  

 

LIBROS DONADOS EN LA PRESENTE CAMPAÑA: En caso afirmativo, describa los libros cedidos (áreas, y curso)

 

 

FECHA DE SOLICITUD:

CONTACTO MADRE / PADRE / TUTOR:

Nombre: …………………………………………………………….

TELEFONO/S (IMPRESCINDIBLE). Para agilizar el proceso de adjudicación y entrega sería conveniente facilitar más de un número de contacto

Teléfono 1:…………………………………………………………….

Teléfono 2: ……………………………………………………………

 

Por favor, remitid el formulario cumplimentado a caldeiroampa@gmail.com

 

lunes, 14 de junio de 2021

Sexta edición del programa educativo "Arqueólogos por un día"

Queridas familias:

A continuación os pegamos un comunicado de la Comunidad de Madrid, relativo a la sexta edición del programa educativo Arqueólogos por un día, cuyo plazo de inscripción comienza mañana, 15 de junio.

Esperamos que sea de vuestro interés. 

Un saludo,

Ampa del Colegio Fundación Caldeiro


Sexta edición del programa educativo Arqueólogos por un día

La Comunidad de Madrid presenta la sexta edición de su programa educativo Arqueólogos por un día, que se celebrará entre el 26 de junio y el 26 de septiembre. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con los ayuntamientos de Alcalá de Henares y Hoyo de Manzanares, se realiza en el marco del Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid con el objetivo de favorecer la transmisión de los conceptos y valores patrimoniales y dar a conocer las labores de investigación y conservación que se efectúan en torno al patrimonio histórico.




14 junio 2021

Más de 11.100 personas han participado en las cinco ediciones anteriores. En esta ocasión se ofertan un total de 1.352 plazas gratuitas destinadas a niños, de entre 8 y 14 años de edad, acompañados de adultos que quieran conocer de primera mano las técnicas de actuación en un yacimiento. Este programa de aprendizaje intergeneracional desarrollará un proceso arqueológico completo, desde la localización del mismo al envío de los materiales al museo. Los participantes trabajan activamente en todos los aspectos relacionados con la disciplina arqueológica, durante un tiempo aproximado de dos horas y media.

Con Arqueólogos por un día, el Gobierno regional pretende que los madrileños sientan el patrimonio arqueológico como algo propio, y aprendan así a cuidarlo y disfrutarlo, al tiempo que aprenden sobre esta labor.

Además, en 2021 se está desarrollando una experiencia piloto con escolares del municipio de Hoyo de Manzanares, para valorar una posible introducción del programa en la oferta de actividades para colegios e institutos de la Comunidad de Madrid en próximas ediciones.

El desarrollo de esta actividad tendrá lugar en la ciudad romana de Complutum, en Alcalá de Henares y en el yacimiento arqueológico de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares, y contará con todas las medidas de seguridad según las condiciones establecidas en la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad, para hacer de la misma una actividad segura.

Para participar en el programa es necesario realizar la inscripción previa, desde el 15 de junio a las 10h, a través de la siguiente página web:  www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural

Un día entre arqueológos 

La actividad comienza con una visita de media hora de duración a los yacimientos, y a la Casa de los Grifos en el caso de Alcalá de Henares. Allí se muestran los aspectos más interesantes de los vestigios conservados y se explica el proceso de excavación de los restos arqueológicos.

A continuación, los participantes acuden a la excavación recreada al efecto, que permite el trabajo simultáneo de todos ellos. Cuando terminan esta fase, trabajan con el sedimento extraído, en labores de etiquetado, documentación, fotografía y dibujo de los restos más importantes, así como las tareas y las técnicas arqueológicas, las herramientas que se emplean y cómo trabajan los distintos equipos multidisciplinares en una excavación.

Al finalizar, se procesan los materiales, datándose y clasificándose los restos; se identifican los restos vegetales y de fauna; se simula el proceso de restauración de las cerámicas extraídas, y se preparan las muestras para su análisis en laboratorio para terminar explicando el proceso de depósito de materiales. En base a la experiencia adquirida a lo largo del taller, se procede a realizar una interpretación final del yacimiento.

La ciudad romana de Complutum y la Casa de los Grifos

Ubicada en la vega del río Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. Con cerca de 50 hectáreas de extensión, el foro ocupaba el centro, siguiendo la ordenación tradicional de las ciudades romanas. Alrededor del mismo se ubicaban los edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.

La Casa de los Grifos, una de las edificaciones más destacadas de la ciudad, se destruyó como consecuencia de un incendio hacia el año 215 d.C. En las instancias interiores se han conservado casi todas las pinturas decorativas, en las que aparecen representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades y seres mitológicos, como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.  

El yacimiento arquelógico de La Cabilda

Por su parte, el yacimiento arqueológico de La Cabilda está situado en el área recreativa del mismo nombre, en un espacio natural junto al núcleo urbano de Hoyo de Manzanares, que dista 37 kilómetros de Madrid y forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Se trata de un yacimiento vivo, que se excava cada año y del que los arqueólogos, con la colaboración de los voluntarios, sacan a la luz en cada campaña nuevos datos que ayudan a entender mejor cómo sería la vida en esta aldea visigoda datada en el siglo VII d.C. Las estructuras que se encuentran en el yacimiento se construyeron utilizando materiales de la zona: el granito de las canteras circundantes, las vigas de madera de encina y las cubiertas vegetales o de tejas, con decoraciones realizadas a peine que permiten fecharlo.